Hermandad de Nuestra Señora del Prado en su Dolor
Asociación Pública de Fieles de la Iglesia Católica, erigida por decreto episcopal con fecha 11 de noviembre de 2019, bajo la denominación de “Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor”.
Reseña Histórica
En el año 2009 teniendo como antecedente unas procesiones infantiles organizadas en el Higueral, llega al barrio la imagen de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor, la cual tomaría su advocación de la Patrona de la Higuera de la Sierra, como homenaje del Higueral a su primer párroco, el sacerdote Don Francisco Girón. El Viernes de Dolores del citado año, la Virgen recorrería por primera vez las calles de su centenario barrio, partiendo la procesión desde el Centro Municipal Sociocultural “Lazareto”, donde permanecería la Dolorosa hasta octubre del año 2017 cuando pasa a recibir culto en su Capilla, la cual se encuentra en unas dependencias que en su día fueron sede de la Parroquia de San Pablo. El 11 de noviembre del año 2019, el Obispo de Huelva Don José Vilaplana Blasco, mediante petición del párroco Don Eugenio Lobo Conde, erige la corporación como Hermandad de Penitencia.
Titular de la Hermandad
Después de Cristo, y en íntima unión con Él, nuestra veneración se dirige hacia la que es Madre Inmaculada suya y de la Iglesia, la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Prado en su Dolor, contemplando a su Hijo en los momentos dramáticos de su Pasión. Su advocación del Prado, evoca a la Patrona de Higuera de la Sierra como recuerdo al Sacerdote Don Francisco Girón, hijo de dicho pueblo, y párroco de San Pablo durante varias décadas, que desarrolló una importante labor social y catequética en el barrio de El Higueral. En la imagen dolorosa de Nuestra Señora del Prado en su Dolor, la devoción de los hermanos a la Madre de Jesús, les debe llevar a imitar la actitud de María, que supo aceptar la primera a Cristo, comprometiendo su vida con Él desde la encarnación hasta la Cruz, los hermanos debemos ver en ella, al modelo de fidelidad y entrega a Dios. Por ello, los hermanos han de mostrar siempre su amor y gratitud a María, que se asoció a la obra de la Redención y es Mediadora entre Dios y los hombres.
Representa el dolor de María por la Pasión y Muerte de su hijo, para culminar la empresa redentora. Es una dolorosa de candelero, siguiendo la tradición barroca andaluza de dolorosa, joven y de emoción contenida, la imagen de la Virgen fue realizada por el imaginero hispalense Rubén Fernández Parra en el año 2009, siendo costeada mediante suscripción popular entre los vecinos del barrio.
Conexión con la Parroquia
La Hermandad, tiene plena integración en la Comunidad Parroquial de San Pablo, dando culto público a su Titular en la Capilla de Nuestra Señora del Prado en su Dolor (Costa Rica nº 6), la cual, forma parte de las dependencias propias de la Parroquia de San Pablo de Huelva; conformándose así una indisoluble unidad entre la Capilla y la Parroquia.
Además de sus cultos propios, la Hermandad participa y colabora con la Parroquia en todo lo necesario, tanto en las misas celebradas cada sábado y vísperas de festivos, como con mayor relevancia tanto en las celebraciones de Navidad y el Triduo Pascual, como el 14 de enero en el aniversario de la muerte del Padre Girón y el 29 de junio en la Solemnidad de San Pablo, Titular de la Parroquia o también organizando el rezo del Vía Crucis en Cuaresma y la celebración del Corpus Christi. Desde la Junta de Gobierno, se fomenta y procura la máxima asistencia e implicación de los hermanos en dichas celebraciones. Además, también existe participación en otras actividades de la Parroquia como pueden ser: en tareas de mantenimiento, convivencias, en el coro parroquial, en grupos de lectura de la Palabra o practicando amplio interés en el acercamiento de los vecinos a la Parroquia colaborando en el programa de evangelización.
Durante el año, se organizan varias campañas de recogidas de alimentos, destinadas a Cáritas Parroquial, destacando la de Navidad, que se desarrolla con el Patrocinio del Puerto de Huelva, también destinan a las cuentas de la Parroquia una cuantía económica cada vez que se realiza alguna actividad de cara a la recaudación de fondos para la Hermandad.
La Hermandad, tiene a bien, el fomentar la preparación para la recepción de los Sacramentos, especialmente el de la Confirmación, así como la constante formación y preparación de sus hermanos, desarrollando para ello de forma quincenal unas jornadas formativas.
Fotos de Sergio Borrero
Calendario Anual
-
Cultos durante la Cuaresma: en la mañana del cuarto domingo de Cuaresma o domingo de Laetare, la Hermandad celebra Solemne Función Principal de Instituto ante la imagen de su Sagrada Titular, la cual es traslada desde su Capilla al Templo Parroquial, dónde tiene lugar la solemne celebración, durante los días previos, se le dedica en la Capilla de la Hermandad, un Solemne Septenario Doloroso.
-
Estación de Penitencia: la Cofradía, realiza su Estación de Penitencia en la tarde-noche del Viernes de Dolores, recorriendo el cortejo las calles de la feligresía.
-
Cultos en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción: el día 8 de diciembre, la venerada imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor, está expuesta durante todo el día en Devoto Besamanos, finalizando con la Salve Solemne. En la tarde del día 7 de diciembre, víspera de la citada Solemnidad, tiene lugar el rezo de los Gozos de la Inmaculada Concepción, a cuyo término queda abierto el Devoto Besamanos.
-
Cultos durante el año: cada viernes, siempre y cuando no coincidan con otros cultos y actos de la Hermandad, se expone el Santísimo Sacramento y se reza el Santo Rosario ante la imagen de Nuestra Sagrada Titular. Tanto al inicio como al cierre del curso se celebrará Santa Misa en la Capilla con tal motivo. También durante el mes de noviembre, se celebrará en la Capilla Misa de Réquiem en memoria de los hermanos, familiares y amigos difuntos.
-
Otras actividades destacadas: Durante la Navidad, la Hermandad instala en su Capilla el tradicional Portal de Belén, que es inaugurado en fechas posteriores al día 8 de Diciembre. La Hermandad como medio de evangelización entre los niños, invita a los alumnos de los centros educativos del Barrio de El Higueral y su entorno, a que visiten el Portal de Belén, dándoles una cariñosa acogida en la Capilla.
-
En la tarde del tercer viernes de Cuaresma, tiene lugar el acto del pregón, en cuyo desarrollo es presentado el cartel anunciador del Viernes de Dolores
-
También durante todo el año, tienen lugar numerosas actividades, tales como excursiones, celebración de la Cruz de Mayo, la tradicional velá o la Zambomba en Navidad, que ayudan a vertebrar al propio Barrio, creando un buen ambiente de convivencia e integración entre sus vecinos.
Estación de Penitencia del Viernes de Dolores
-
Hábito de Nazareno: Túnica y capa de sarga color hueso, botonadura y antifaz de los llamados de “babero largo” en terciopelo azul real y cíngulo en seda del mismo color.
-
Paso de Palio: el paso procesional de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor, cuenta con un proyecto de orfebrería diseñado por el granadino Don Álvaro Abril Vela y que está ejecutando el taller hispalense “Orfebrería Andaluza”.
-
Patrimonio destacado:
-
Cruz de Guía realizada por los Hermanos Fernández en 2017.
-
Corona de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor realizada por Orfebrería San Juan en el año 2018.
-
Libro de Reglas, del año 2021 realizado por el taller “Orfebrería Andaluza”
-
Saya bordada en oro fino por el cordobés Don Antonio Villar Moreno a partir de unos antiguos bordados del siglo XIX.
-
-
Momentos destacables del recorrido: Tanto la salida como la entrada, su discurrir por la Bda. José Antonio así como su paso por la Calle Cabezas Rubias ya de recogida, donde los vecinos muestran su cariño a su Virgen en forma de saetas y petaladas.
Obra Social de la Hermandad
Desde el año 2024, la Hermandad del Prado, mantiene un convenio de colaboración con la Asociación "Agua Viva", mediante el cual, la Hermandad colabora con "Agua Viva" para que pueda continuar desarrollado su labor en favor de la población más vulnerable.
La Asociación “Agua Viva” inicia su andadura en el 1985 de la mano del entonces Párroco de San Pablo, Don Francisco Girón, con el objetivo de cubrir las necesidades de formación y promoción personal de personas en situación de riesgo o exclusión por las problemáticas que entonces existían en el Barrio de El Higueral. Actualmente, la labor de "Agua Viva" va más allá de los límites del barrio y de la feligresía, siendo todo un referente en la inclusión socio-laboral del Distrito VI de Huelva.
Además, durante el año, la Hermandad realiza otras tareas de carácter social como pueden ser la Campaña de Navidad en colaboración con Cáritas Parroquial o el seguimiento y acompañamiento de aquellos hermanos que tienen una edad avanzada o sufren la enfermedad o la soledad.